LA CASA ROMANA


   Previamente al estudio de la domus romana, es importante diferenciar entre otros dos tipos de viviendas que encontramos en época contemporánea a la domus, y que configuraban la parte habitable de la ciudad romana. Hablamos de las insulae y villae.



   Las insulae eran bloques de viviendas de varios pisos, normalmente en régimen de alquiler. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas particulares, las denominadas "domus", que estudiaremos posteriormente. En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres. Las insulae se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. Como ejemplos podemos observar, fechados en los siglos II y III, están en Roma cerca del Capitolio y en Ostia. (FERNÁNDEZ VEGA, 2003: 5-7)


Ilustración de una insulae




   La villae (villa romana) originalmente era una morada rural cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agrícola en Roma Antigua. Constituyen uno de los ejemplos más notables de edificación romana. Su origen se basa fundamentalmente en que los ciudadanos más exquisitos, incluidos algunos emperadores, salieran de la ciudad y construyeran sus residencias en el campo, debido al carácter caótico de la ciudad.


Ilustración de una villae




LA DOMUS
  
   "Domus" es como generalmente conocemos a la casa romana. Estas viviendas eran ocupadas por familias de clase económica media-alta, a diferencia de las habladas anteriormente. Algunos ejemplos bien conservados se encuentran en la ciudad de Pompeya y Herculano. 
                   

                                                                                         
Imágen de Casa del Fauno (Pompeya), s,XIX




Esquema de organización de una domus romana
   El prototipo más claro de una domus de gran tamaño es de 120 metros de largo por 30 metros de ancho, habitualmente de una sola planta, aunque también encontramos de dos. Era una casa orientada hacia el interior, sin apenas ventanas, con una sola puerta normalmente; estaba construida alrededor de un patio central semicubierto, llamado atrium, al que daban las distintas habitaciones de la casa: los cubicula o dormitorios, el comedor, la cocina, el lararium u hornacina con la representación de los lares y penates, ante la que se celebraban los ritos de la religión doméstica.

El atrio era la única pieza comunicada con el exterior, a través del vestibulum, y estaba cubierto por una techumbre con las vertientes invertidas hacia abajo, en la que se mantenía sin cubrir un espacio rectangular en el centro: por este hueco, llamado compluvium, se establecía la aireación de la casa y a través de él se recogía el agua de lluvia, que iba a caer a un estanque en el centro del atrio, al que llamaban impluvium, desde el que se llevaba a unas cisternas excavadas en el suelo donde se guardaba para el abastecimiento diario. (FERNÁNDEZ VEGA, 2003: 80-85)



Video ilustrativo de la Casa del Fauno en Pompeya.
Infografía: Eduardo Barragán



Referencias:

  • ANÓNIMO. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Domus
  • ESPINÓS, J. - MASIÁ, P. - SÁNCHEZ, D. - VILAR, M. (1987): Vida Cotidiana: Así vivían los romanos, Anaya, Madrid.
  • FERNÁNDEZ VEGA, Pedro Ángel (2003): La casa romana, Akal, Madrid.
  • JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. ArteHistoria, La Página del Arte y la Cultura en Español. Disponible en: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/videos/617.htm
  • PAOLI, Ugo Enrico (1990)URBS.  La vida en la Roma Antigua, Barcelona.













3 comentarios:

  1. Estimado Bernardo (o Jesús) como lo prefieras.
    Efectivamente tu Blog estaba comunicada.
    Dos observaciones:
    *.- No encuentro referencias bibliográficas en el cuerpo del texto. Todas están abajo en general.
    *.- No encuentro dibujos o esquemas hechos por ti, lo cual parece un trabajo un poco pasivo.
    (piensa que debes educarte en imaginar espacios a partir de descripciones. Tienes una formación importante de Dibujo y de Proyectos; por favor úsala)

    ResponderEliminar
  2. Revisado de nuevo el 17 de Marzo. Las referencias en el cuerpo del texto, sigo sin verlas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Perdón por la tardanza, ya he añadido las referencias en el cuerpo del texto.
    Gracias

    ResponderEliminar